JAKARTA (Antara) – La unión de Indonesia en la Organización Intergubernamental BRICS a principios de 2025 sirvió para fortalecer la presencia nacional en el escenario internacional.

Después de BRICS, Indonesia está tratando de obtener un miembro de un miembro de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo Económico (OCDE), una organización económica reuniendo a los países con políticas y gestión económica establecida.

Fundada en 1961, la OCDE tiene como objetivo promover el crecimiento económico sostenible, mejorar el comercio global y mejorar el nivel de vida en los Estados miembros.

La organización tiene 38 países miembros, incluidos los países de EE. UU. (EE. UU.), Japón, Corea del Sur y la Unión Europea (UE). Los miembros establecen estándares de política en áreas como economía, impuestos, inversión, trabajo y educación.

Un miembro de la OCDE a menudo se considera un «signo de calidad» para un país, ya que muestra que el país cumple con los altos estándares de felicidad y gestión económica.

Se espera que los miembros de la OCDE implementen reformas para aumentar la transparencia, consolidar los sistemas legales y crear más políticas económicas amigables con la inversión.

Participar en la OCDE tendrá una gran importancia para Indonesia, tanto en términos de competitividad internacional como de políticas nacionales.

El paso se considera una gran estrategia para mejorar la economía nacional a un nivel más competitivo. Al mismo tiempo, es un esfuerzo para atraer inversiones y escapar de la trampa de ingresos promedio.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, también hay desafíos que deben verificarse seriamente.

Participar en la OCDE se considera una puerta de entrada para convertirse en un país desarrollado. Se ha demostrado que las políticas de la OCDE tienen un impacto positivo en los Estados miembros.

Por ejemplo, Corea logró acelerar la industrialización y aumentar la competitividad económica después de unirse a la organización en 1996.

El país también se somete a un aumento significativo en la inversión extranjera directa (IED) y la gerencia para acelerar la reforma en el campo de las finanzas y las regulaciones comerciales.

Cosas similares pueden ser para Indonesia si utiliza la unión como una oportunidad para acelerar las reformas estructurales que se han movido lentamente.

Aumentar el prestigio

La oportunidad principal es un miembro de la OCDE que aumenta el prestigio a los ojos de los inversores globales.

Hasta ahora, muchas compañías globales aún dudan en invertir en Indonesia debido a la incertidumbre de las regulaciones, la burocracia complicada y la baja certeza legal.

Participar en la OCDE obligará a Indonesia a ajustar sus políticas económicas de acuerdo con los estándares globales, más transparencia y responsabilidad.

Esto tendrá un impacto directo en la mejora del entorno de inversión y la adhesión de la inversión extranjera mayor, especialmente en áreas estratégicas como la producción, la energía verde y la tecnología.

La OCDE también proporciona una plataforma que puede fortalecer la diplomacia económica de Indonesia. Como la economía más grande del sudeste asiático, Indonesia a menudo se encuentra en la encrucijada de interés entre los poderes económicos mundiales como los Estados Unidos, la Unión Europea y China.

Un miembro de la OCDE puede fortalecer las negociaciones de Indonesia en los acuerdos comerciales internacionales y aumentar el poder de la negociación en el establecimiento de políticas económicas globales.

Esto se está volviendo más adecuado cuando se considera que la competencia comercial entre los grandes países es cada vez más apretada. Por lo tanto, los países en desarrollo como Indonesia deben tener una estrategia más fuerte para cumplir con la dinámica global.

Por lo tanto, el gobierno indonesio se está volviendo más grave al expresar su compromiso con los esfuerzos de conversión para convertirse en un país desarrollado acelerando la OCDE de unión.

El coordinador de problemas económicos continúa coordinando con varios ministerios y agencias, así como a funcionarios y estados miembros de la OCDE para preparar el memorándum inicial de Indonesia, un período importante para unirse a la reunión del Consejo de la OCDE.

Para acelerar este proceso, la delegación indonesia dirigida por el ministro de economía Airlangga Hartarto, junto con el embajador indonesio en Francia, Muhammad Oemar, hizo un viaje de trabajo en París, Francia, del 3 de marzo de 2025.

El Ministro se reunió con el Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Eric Lombard; Secretario General de la OCDE Mathias Cormann; y algunos embajadores de los Estados miembros de la OCDE.

«Una serie de reuniones refleja el compromiso y la gravedad de Indonesia en convertirse en un país desarrollado, implementando las reformas estructurales serias necesarias y de acuerdo con los estándares de la OCDE», dijo.

Reforma a gran escala

El hecho de que Indonesia se uniera a la OCDE ha recibido apoyo de algunas partes.

El presidente de la Agencia Federal de Cooperación (BKSAP) de la Cámara de Representantes, Marrani Ali Sera, también ha transmitido el pleno apoyo de la Junta de Supervisión al proceso de unirse a la OCDE de Indonesia.

Sin embargo, detrás del gran potencial de un miembro completo de la OCDE, existen serios desafíos que deben considerarse. Participar en la OCDE no es solo un estado de miembro: eso también significa realizar reformas importantes en diferentes campos.

Uno de los principales desafíos es que las políticas y políticas económicas de Indonesia aún contienen muchas deformaciones. Muchas políticas no son adecuadas para los principios de la OCDE, especialmente las políticas relacionadas con la competencia comercial, fiscal y laboral.

Por ejemplo, según el informe de la OCDE sobre las regulaciones del mercado laboral, Indonesia todavía tiene obstáculos estructurales para crear una flexibilidad laboral óptima, especialmente cuando se trata del sistema salarial y de protección laboral, a menudo obstaculizando el crecimiento del sector oficial.

Además, un miembro de la OCDE viene con grandes consecuencias de la transparencia financiera y la reforma fiscal.

Se requerirá que Indonesia ajuste los estándares de la OCDE en el sistema fiscal global, incluida la política mínima mínima global que se implementa actualmente en muchos países diferentes.

Esta reforma puede ser un desafío para Indonesia, que aún enfrenta un bajo cumplimiento fiscal y la alta dependencia de los impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado (IVA) y el consumo especial.

Si no hay una preparación adecuada, la presión para mejorar los estándares fiscales puede conducir a una carga adicional para las pequeñas y medianas empresas, la columna vertebral de la economía del país.

Además de las ramas económicas, los aspectos sociales y políticos también deben considerarse. Las reformas necesarias para cumplir con los estándares de la OCDE no solo afectarán los aspectos comerciales sino también la sociedad.

Uno de los riesgos que deben predecirse es el impacto de las políticas de liberalización que pueden expandir las diferencias sociales.

La investigación de la OCDE muestra que en muchos casos, las reformas económicas positivas sin reducir la sociedad pueden empeorar la diferencia en los ingresos y el acceso de los grupos vulnerables en servicios básicos, como la educación y la salud.

Si Indonesia quiere aplicar políticas de estilo de la OCDE, debe garantizar que las medidas de protección social sigan siendo su máxima prioridad.

Lección importante

No todos los países que participaron en la OCDE lograron inmediatamente importantes beneficios económicos. Algunos países, como México y Chile, tuvieron un momento difícil en el proceso de adaptación después de unirse.

A pesar del cumplimiento de los estándares de la OCDE, México todavía lucha con desafíos estructurales como la corrupción, la desigualdad social y las organizaciones legales débiles.

Esta es una lección importante para que Indonesia recuerde: el miembro de la OCDE no es una solución instantánea para problemas económicos, sino un largo viaje que requiere consistencia en la implementación de políticas.

Desde una perspectiva geopolítica, la adhesión de la OCDE de Indonesia también es probable que genere nuevas motivaciones en las relaciones internacionales.

Hasta ahora, Indonesia tiene el papel de un poder económico relativamente independiente y no fuerte hacia el oeste o el este.

Participando en la OCDE, hay principalmente países desarrollados de Europa y América del Norte, que pueden considerarse como los pasos de Indonesia para acercarse a Occidente.

Esto puede tener un impacto en las relaciones comerciales con China, actualmente el mayor socio comercial del país. Si no está bien administrado, pueden surgir tensiones en las políticas comerciales indonesias con algunas asociaciones.

Indonesia necesita aprender de otros países que hayan navegado con éxito con una estrategia de adultos. Por ejemplo, Corea no solo aplica los estándares de la OCDE, sino que también garantiza que las reformas se realicen de acuerdo con la situación doméstica.

Se las arregla para mantener políticas industriales estratégicas, así como aumentar la apertura económica.

Indonesia debe aplicar un enfoque similar, en el que las reformas que realiza todavía considera los intereses nacionales y no solo siguiendo a ciegas los estándares de la OCDE.

Al final del día, existe un gran potencial para acelerar el crecimiento económico, aumentar la reputación de la inversión y fortalecer la diplomacia económica para Indonesia a través de la OCDE de unión.

Sin embargo, también hay riesgos. La reforma debe prepararse cuidadosamente para no activar los efectos secundarios que pueden empeorar la desigualdad social o debilitar la competitividad de ciertas áreas.

Indonesia debe asegurarse de que unirse no sea simplemente un logro diplomático, sino que es realmente un paso estratégico para fortalecer la economía nacional y hacerlo más avanzado y más sostenible.

Noticias relacionadas: Indonesia para perseguir a los miembros de la OCDE después de unirse oficialmente a BRICS

Noticias relacionadas: Bohowo reafirmó el compromiso de Indonesia de participar en la OCDE

Editor: Nassuity Rahmad
Copyright © de 2025

Enlace de origen